Auspiciado por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) y dirigido por Germán López Ardila. El Ciclo contará con una charla de actualización mensual que tratará la normativa más importante a nivel nacional de la materia, las normas más importantes del Ministerio d...
Organizado por el Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal y dirigido porJorge Luis Mazón. El Ciclo abordará los temas más importantes referidos a la actualidad del Derecho Procesal Civil, Penal, Constitucional y Administrativo en Ecuador. Contará con charlas de actualización y conferencias...
El Curso Conflictos Societarios es realizado por la Universidad Austral en forma exclusiva para Wolap. El Curso brinda un análisis sobre el Conflicto Societario, definiéndolo, haciendo una descripción de sus actores, del rol que le incumbe al socio a lo largo del conflicto, como también sobre la participación del órgano de...
El curso es dirigido por el Dr. Nelson Remolina Angarita y organizado por la Universidad de los Andes en forma exclusiva para Wolap. El tratamiento de datos personales es un tema de mucha relevancia e incidencia social, económica, ética y jurídica para las personas, la empresa privada y el Estado tanto en el escenario...
El curso organizado por la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado (AIDDP), en forma exclusiva para Wolap, trata las tendencias actuales dirigidas a unificar el Derecho Civil y Comercial. Comenzarás viendo la división del Derecho Privado en Colombia y su ...
El diplomado organizado por Be Lawyer es dictado por prestigiosos expositores Peruanos. En el mismo verás una amplia variedad de temas clave en el Derecho Penal Peruano. El mismo ofrece un conocimiento profundo y actualizado para profesionales en busca de dominar los desafíos contemporáneos del ámbito penal.
Dirigido por Julián Martín y dictado por Adriana Piano. Verás los conceptos fundamentales del impuesto sobre los ingresos brutos y del Convenio Multilateral, los criterios de asignación de ingresos y de gastos, y los regímenes especiales en el convenio multilateral.
Curso dirigido por la Asociación Argentina de Justicia Constitucional en forma exclusiva para Wolap en el que verás los rubros indemnizables, la cuantificación del daño, las etapas y consejos prácticos en los juicios por accidentes de tránsito, la influencia de las causas penales en las causas civiles, las implicancias del contrato de transporte y del seguro de responsabilidad civil y la relación de consumo surgida del transporte.
Argentina
Nivel Intermedio
$ 139.000
INCLUYE CERTIFICADO
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires
En el curso dictado por los Dres. Alberto B. Bianchi y Pablo Luis Manili y organizado por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires en forma exclusiva para Wolap, en el que verás el control de constitucionalidad, incluyendo cuestiones políticas no justiciables, así como el control de oficio y el control de convencionalidad.
El diplomado organizado por Ius Publicum Innovatio, Spin-Off de la Universidad da Coruña, en forma exclusiva para Wolap, es dirigido académicamente por el Dr. Jaime Rodríguez-Arana Muñoz y dictado por prestigiosos expositores Peruanos y del resto de Iberoamérica. En el mismo verás una amplia variedad de temas clave en el Derecho Administrativo Peruano y de la región Iberoamericana. A lo largo de este diplomado explorarás conceptos, regulaciones y tendencias actuales en esta área del derecho.
Organizado por el Instituto de Análisis Societario. El Ciclo abordará los temas más importantes referidos a la actualidad del Derecho Societario en Colombia. Contará con charlas de actualización y conferencias de capacitación brindadas por Juan Antonio Gaviria, José Miguel Mendoza, Juan Esteban Sanín Gómez y Luis Eduardo Arellano Jaramillo, entre otros prestigiosos docentes designados por el Instituto de Análisis Societario.
El curso dictado por el Dr. Emilo Romualdi en forma exclusiva para Wolap, trata las diferentes formas de extinción del contrato de trabajo, entre ellas, la renuncia, la causa de fuerza mayor o por falta o disminución de trabajo no imputable al empleador, y por último, la extinción por jubilación.
El objetivo de este curso es adquirir conocimiento sobre los principios y reglas acordados por los organismos de normalización internacional, así como por la Ley chilena Nº20.393. Se abordarán temas como los sistemas de responsabilidad penal, los criterios para su atribución y el estudio de los elementos fundamentales del cumplimiento normativo, como la detección y prevención de riesgos de incumplimiento penal, la investigación y reacción ante estos riesgos, y la gestión empresarial de los riesgos de incumplimiento.
En el curso dirigido por Rodolfo Guerrero Martinez y organizado por Coffee Law, comenzarás haciendo un repaso de conceptos como por ejemplo los Smart Contracts, los Bitcoins y el Blockchain. Luego te meterás de lleno en el análisis del Blockchain. Verás sus características, sus principios, su posibilidad de aplicación, sus problemas de aplicación, y una comparativa con el GDPR. Para finalizar, verás la relación entre Blockchain y las políticas públicas, y todo lo referido a la necesidad de su regulación.
En el curso dirigido por Mario Medina Cruz en forma exclusiva para Wolap, comenzarás viendo porqué es útil el marketing jurídico y el desarrollo de negocio; la misión, visión, objetivos y escala de valores de una empresa. Luego verás la captación y retención de clientes, y cuáles son las herramientas del marketing jurídico. Para finalizar verás consejos prácticos para implementar el plan de marketing y un decálogo de los errores más comunes en el mismo.
En el curso dictado por el Dr. Alejandro Abal y organizado por el Instituto Panamericano de Derecho Procesal,en forma exclusiva para Wolap, comenzarás viendo cuáles son los problemas de los procesos en general, y particularmente, los problemas que surgen por el transcurso del tiempo. Luego verás las medidas cautelares, las clases existentes, sus presupuestos, los requisitos, el cese, la modificación y sustitución. Continuarás viendo las medidas provisionales, los procesos en los que se plantean, los presupuestos y requisitos. Para finalizar, verás las diferencias y rasgos comunes entre las medidas cautelares y las medidas provisionales.
El curso es dirigido por el Dr. Nelson Remolina Angarita y organizado por la Universidad de los Andes en forma exclusiva para Wolap. El tratamiento de datos personales es un tema de mucha relevancia e incidencia social, económica, ética y jurídica para las personas, la empresa privada y el Estado tanto en el escenario nacional como internacional. La responsabilidad demostrada -accountability-, ha cobrado gran importancia en el tratamiento de datos personales, ya que su real y debida implementación no sólo redundará en beneficio de la protección de los derechos de titulares de los datos personales, sino que beneficiará muy positivamente a las organizaciones porque les permitirá maximizar el uso inteligente de la información, aumentar su nivel de competitividad y consolidar su buena reputación empresarial o institucional.
El objetivo del Curso es capacitar al estudiante respecto de la legislación centroamericana aplicable a los negocios comerciales de naturaleza internacional, así como familiarizarlo de forma general con las estructuras contractuales y procedimientos prácticos para cerrar negocios comerciales con efectos regionales de forma positiva.
El curso compendia en ocho lecciones, los fundamentos de la responsabilidad médica, analizando de formas a práctica las tendencias jurisprudenciales y doctrinales más controvertidas.
Próximamente, se encontrará abierta la inscripción del Curso Básico de Contabilidad para no Contadores. El objetivo del mismo es permitir a los estudiantes comprender la técnica contable, el impacto de las decisiones financieras y como estas afectan la información a revelar a los grupos de interés, de tal manera que el estudiante soluciones problemas con un enfoque contable y financiero, además se orientará al participante en la correcta interpretación de la información incluida en los Estados Financieros.
El Curso de “Juicio Ejecutivo: Cuestiones de forma y fondo” tiene por objetivo general acercar, conocer y abordar las cuestiones de forma y fondo del Juicio Ejecutivo en Paraguay.
En el curso dirigido por el Dr. Francisco Segura Riveiro en forma exclusiva para Wolap, comenzarás viendo los aspectos generales de la prueba, el sistema probatorio (carga, admisibilidad, valoración) como también, las pruebas especiales (prueba de dominio, de posesión, del contrato y de los daños) y los principios probatorios.
El Cicloes dirigido por la Dra. Carmen Domínguez y aborda las novedades jurisprudenciales y legislativas más importantes del Derecho Civil Chileno. A su vez, tratará temas estructurales de la materia cómo los Deberes de colaboración en los Contratos civiles, Relación de Causalidad, los Contratos simulados y las agresiones a las asignaciones forzosas, Materias Concursales y Contratos y Vulnerabilidad, entre otros.
El objetivo del Curso "Legal Tech Basics: Blockchain" es proporcionar a los abogados formación en una de las tecnologías de mayor impacto en el know-how del sector legal: Blockchain, de la mano de un experto profesional y docente.
El curso online dictado por las Dras. Aida Kemelmajer de Carlucci y Mariel Molina, aborda los distintos tipos de daños que pueden surgir en el ámbito familiar. Se estudiarán las relaciones patrimoniales de pareja, la responsabilidad del Estado en las relaciones de familia, los daños en las relaciones paterno filiales y la violencia de género.
Dirigido por Julián Martin y auspiciado por FORUM. En el mismo se dará un repaso de las novedades en impuestos nacionales, provinciales y municipales. Legislación, jurisprudencia y doctrina referidas a las novedades.
El taller Comunicación Efectiva para Abogados de Estudios Jurídicos está organizado junto con Impronter. El mismo otorga herramientas para hablar frente a audiencias y brindar una capacitación efectiva, y empática, acorde con la singularidad de cada uno.
En el curso dirigido por la Dra. Marina Mariani de Vidal en forma exclusiva para Wolap, comenzarás viendo a la Propiedad Horizontal (su concepto, características, y regulación; su nacimiento, afectación y finalización; las unidades complementarias y las obras nuevas) y al Consorcio (su definición y regulación, el patrimonio, su responsabilidad, los casos de consorcios condenados y en quiebra).
Luego verás al Reglamento de Propiedad (naturaleza jurídica, sanción, contenido y modificación del mismo), a las Asambleas (convocatoria, quórum, mayorías, consentimiento tácito, asamblea judicial y nulidad de las asambleas) y las Expensas (sus implicancias, la obligación de los propietarios, el porcentual de contribución y los casos de transmisión de la unidad)
?Para finalizar se enfocará en las Urbanizaciones, haciendo un repaso de la actualidad de los Clubes de Campo y Barrios Privados.
El curso es realizado por la Asociación Argentina de Justicia Constitucional en forma exclusiva para Wolap y cuenta con la participación de las Dras. Susana Medina, Adriana García Nieto, Ana Rosa Rodriguez, Mariela Uberti, Ximena Morales y Mercedes López cómo expositoras.
El Ciclo de Actualización en Derecho Laboral constituye una herramienta dinámica que permite acceder a los principales temas conflictivos o novedosos del Derecho del Trabajo nacional que se visualizan en el ejercicio diario de la profesión con la óptica y opinión de juristas de reconocida trayectoria.
Dirigido por Julián Martin y auspiciado por FORUM. En el mismo se dará un repaso de las novedades en impuestos nacionales, provinciales y municipales. Legislación, jurisprudencia y doctrina referidas a las novedades.
El Ciclo de Actualización de Derecho Penal y Procesal Penal Argentino dirigido por el Dr. Ricardo A. Basílico y coordinado por el Dr. Julio C. Báez, brinda un análisis de las novedades del Derecho Penal y Procesal Penal Argentino, en conjunto con charlas académicas de primer nivel sobre la materia.
El Curso tiene por objetivo fortalecer habilidades y competencias en cuestiones referentes a la Perspectiva de Género. Se brindarán herramientas orientadas a obtener una mirada integral que permitirá un enfoque en cuestiones de género en consonancia con la legislación nacional e internacional vigente.
El Ciclo de Actualización en Derecho Privado Argentino constituye una herramienta dinámica que permite acceder a los principales temas conflictivos o novedosos del Derecho Privado nacional que se visualizan en el ejercicio diario de la profesión con la óptica y opinión de juristas de reconocida trayectoria.
El Curso tiene como objetivo general el planteamiento de aspectos trascendentales del derecho de familia de ocurrencia común bajo una visión práctica en determinados ordenamientos jurídicos, pero de interés para el público iberoamericano.
El curso Ejecución de la Pena es dirigido por el Dr. Ricardo A. Basílico y coordinado por la Dra. Patricia Colombo en forma exclusiva para Wolap. El curso analiza la Ejecución de la Pena y sus institutos, la Ejecución de la Pena en la política criminal de Estado y todo lo referido al tratamiento penitenciario.
El Curso Introducción a la Innovación y Gestión Judicial Tecnológica está organizado por la Universidad Champagnat y por el equipo que conforma la2° Diplomatura en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica ytiene por objetivo hacer una breve introducción respecto a todo lonuevo en tecnologías disruptivas aplicadas a la gestión judicial.
El Curso Superior en Derecho Médico (Volumen 1) tiene como objetivo principal brindar los conceptos jurídicos y médicos actualizados que deben dominar hoy abogados, médicos y operadores del sistema de salud.
El Curso Conflictos Societarios es realizado por la Universidad Austral en forma exclusiva para Wolap. El Curso brinda un análisis sobre el Conflicto Societario, definiéndolo, haciendo una descripción de sus actores, del rol que le incumbe al socio a lo largo del conflicto, como también sobre la participación del órgano de administración y de gobierno.
El objetivo del Curso de Actualización en Derecho y Procedimiento Disciplinario es hacer un análisis profundo y exhaustivo sobre el Procedimiento Disciplinario Uruguayo, realizando un recorrido por los Decretos N° 500/1991 y 222/2014. El curso aborda la temática desde el punto de vista teórico y práctico.