¿Qué encontrarás en este Curso online?
En este curso onlinedictado por el Dr. Ricardo Basílico, la Dra. Andrea Andoniades y el Dr. Fernando Sicilia, se explora el desarrollo y la implementación del juicio por jurados en el siglo XXI, con un enfoque particular en su aplicación en la República Argentina. A lo largo del curso, se analizan las características principales del juicio por jurados, su marco normativo y las diferencias en los ordenamientos procesales de cada provincia, destacando su evolución y consolidación en el sistema judicial argentino.
Se abordan aspectos fundamentales para la preparación de los litigantes, incluyendo el desarrollo de la teoría del caso, la audiencia de selección de jurados y la audiencia preliminar. Además, se estudia el tratamiento de la prueba digital y el rol del testigo experto en el proceso, aspectos claves en la creciente transformación digital que existe en el mundo actual y que llega al mundo del derecho.
Por último, el curso ofrece un apartado de análisis de casos prácticos y fallos claves, en relación con el derecho a ser juzgado por un jurado, permitiendo una comprensión integral de los desafíos y oportunidades que presenta este modelo de enjuiciamiento en nuestro país.
¿A quién está dirigido este Curso?
Estudiantes de Derecho, abogados, asesores legales, jueces, fiscales, profesionales del ámbito jurídico interesados en profundizar sus conocimientos sobre el juicio por jurados en la actualidad.
Modalidad:
La modalidad del curso es asincrónica y 100% online.
El curso incluye los videos explicativos y material de lectura relacionados a la base más amplia de Jurisprudencia, Legislación, Doctrina e Ebooks de Latinoamérica.
Acerca del Certificado Profesional:
Para acceder al certificado el cursante debe transitar y completar todos los módulos del curso, y aprobar el examen de opción múltiple.
- Hoja de Ruta
- MÓDULO 01
- Módulo 1.1: Marco jurídico del juicio por jurados
Juicio por jurados (Características, tipos y sistemas).
El jurado.
Las instrucciones.
Punto de vista jurídico.
Modelo de la Constitución Nacional.
Modelo de la Provincia de Córdoba.
Marco jurídico nacional.
Marcos jurídicos provinciales.
Proyectos de ley.
Instrumentos internacionales.
Importancia de la jurisprudencia en el tema (Fallo Canales y Fallo Casal).
- Módulo 1.2: Implementación del juicio por jurados en Argentina
Importancia de la participación ciudadana en los juicios.
Importancia del lenguaje claro.
Beneficios del juicio por jurados.
Marco mundial.
Implementación en Argentina (Caso de Córdoba, Chubut, Neuquén y Buenos Aires).
Estadísticas.
Informe de Comisión sobre los proyectos de ley.
- MÓDULO 02
- Módulo 2.1: La teoría del caso
La teoría del caso.
Capacidades de recursos de los abogados (Defensor oficial y defensor particular).
Hablar con los testigos.
Juicio por jurados como choque de relatos.
Entrevista a los testigos.
Teoría del caso.
Fortalezas y debilidades del caso.
Las pruebas como punto importante en la teoría del caso.
Casos prácticos.
Abandono del lenguaje jurídico para hacer el juicio fácil para los jurados y los testigos.
Hechos relevantes.
- Módulo 2.2: Estrategias de litigación para una buena teoría del caso
Estrategias para una buena teoría del caso.
Test de la superposición (Características e importancia).
Evaluación de las proposiciones fácticas.
Estipulaciones probatorias.
Simpleza y coherencia en la teoría del caso.
Importancia de los hechos concretos y no de las conclusiones.
Importancia de la prueba para el examen directo y el contra examen.
Teoría del caso pasiva y activa.
- Módulo 2.3: Audiencia de selección de jurados
Audiencia de Voir Dire (Características y dinámicas).
Rol del juez.
Rol de las partes litigantes.
Técnicas para la búsqueda de la imparcialidad en el jurado (Búsqueda de sesgos o prejuicios con la teoría del caso de las partes).
Recusaciones (Con causa y sin causa).
Sorteo de jurados.
- MÓDULO 03
- Módulo 3.1: Audiencia preliminar en el juicio por jurados
Audiencia preliminar en el juicio por jurados.
Importancia para el ofrecimiento de prueba.
Características.
Rol de las partes (Preparación de la audiencia).
Rol del juez (Inmediación con las partes).
Importancia de tener preparada la teoría del caso (Visión de la fiscalía y de la defensa).
Relevancia de las evidencias.
Acuerdo de las estipulaciones probatorias.
Anticipar el objeto del voir dire.
Tratamiento de las instrucciones al jurado.
Tratamiento de aspectos prácticos del juicio.
Jornadas de la audiencia.
Reglas de evidencia (Códigos de procedimiento y decisiones del juez).
Admisibilidad de la evidencia.
Jurisprudencia al respecto.
Prueba ilegal y valor probatorio en la audiencia preliminar.
Cómo se trata la evidencia y cómo ingresa en el juicio.
- Módulo 3.2: Preparación por las partes de la audiencia preliminar en el juicio por jurados
Preparación de las partes para la audiencia preliminar.
Preparación de un cuadro de trabajo (Teoría del caso, teoría jurídica y prueba).
Previo análisis de los testigos.
Estipulaciones probatorias.
Anticipar debilidades y fortalezas para preparar los planteos pertinentes.
Importancia de la audiencia preliminar.
Posibilidad de salidas alternativas.
- MÓDULO 04
- Módulo 4.1: Evidencia digital y su litigación en el juicio por jurado
Evidencia digital y su litigación en el juicio por jurado
Evidencia digital en todos los tipos de delitos.
Incorporación y valoración del jurado.
Definición.
Preparación de los litigantes.
Regulación en los códigos de procedimiento, las guías de buenas prácticas y las normativas internacionales (Reglas de cooperación internacional).
Principio de libertad probatoria y la prueba digital.
Admisión y legalidad de la prueba.
Cadena de custodia de los elementos de prueba.
Jurisprudencia al respecto.
Aporte de datos de desbloqueo por parte de los imputados.
Previa acreditación y validez de la prueba.
Tareas de investigación.
- Módulo 4.2: El testigo experto y la evidencia digital
Testigo experto.
Informes en el juicio por jurados.
Características particulares.
Declaración y preparación de la misma por las partes (Entrevista previa con el perito).
Examen (Acreditación de la experticia y práctica del perito).
Contraexamen (Desacreditación de la experticia y práctica del perito).
Explicación sencilla, didáctica y estratégica de la pericia que realizó sobre la prueba digital.
Prueba cooperativa e ilustrativa.
- MÓDULO 05
- Módulo 5: Análisis de casos: Derecho a ser juzgado por un jurado
Importancia del jurado.
Normativa constitucional.
Normativas de cada provincia.
Importancia de la participación ciudadana.
Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Fallo Canales).
Casos de la Corte Suprema de Estados Unidos (Duncan v. Luisiana).
Autonomía y dignidad de las instituciones políticas.
Sentencias con lenguaje claro.
Fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Bs. As.
Andoniades, Andrea Verónica
Argentina
Basílico, Ricardo Á.
Argentina
Sicilia, Fernando
Argentina
Dedicación
15 Horas
Módulos
16
Nivel
Intermedio
Institución
CEDEF Law & Finance
Idioma
Español
Modalidad
Asincrónico
Precio
353
Créditos
50 Créditos
Cambiar Moneda
Moneda: ()
INCLUYE CERTIFICADO
Comenzar Ahora
Si tienes tus datos de Usuario y Contraseña y ya compraste el Curso/Ciclo
Puedes ingresar tus datos haciendo click aqui para ir directo al Campus
En este curso aprenderás las diferencias entre el sistema inquisitivo y acusatorio, y el rol de los jueces, fiscales y la defensa en el nuevo sistema penal federal. Se analiza la implementación en provincias argentinas, la Ley de Víctimas, y los derechos constitucionales de las víctimas, así como el...
El Ciclo de Actualización de Derecho Penal y Procesal Penal Argentino dirigido por el Dr. Ricardo A. Basílico y coordinado por el Dr. Julio C. Báez, brinda un análisis de las novedades del Derecho Penal y Procesal Penal Argentino, en conjunto con charlas académicas de primer nivel sobre la materia. ...
Este curso online ofrece una visión completa del Sistema Acusatorio Federal, enfocándose desde la valoración inicial y la etapa preliminar hasta la formalización de la investigación, estrategias de litigación, y nulidades. Además, analiza la censura de pena, la casación positiva, y los límites del d...