CURSOS
Cursos
Eventos
MasterLaw
Contacto
Usuario
Contraseña
Recordar usuario
¿Olvidó su contraseña?
Latinoamérica
Violencia de género a través de la tecnología
Comenzar Ahora
Coffee Law

Colegio Público de Abogados de la Circunscripción Judicial Trelew

Guerrero Martínez, Rodolfo Zamora, Guillermo Manuel Leguizamón Peña, Adolfo M.
Descripción Contenidos Expositoras/es

¿Qué encontrarás en este Evento?
Evento académico dirigido por el Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez (Socio fundador de Coffee Law, abogado y maestro en derecho por la Universidad de Guadalajara, vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Informático -2020-2022-, y titular de la Comisión de Legaltech del INCM), y dictado por el Lic. Adolfo Martín Leguizamón Peña (Abogado especializado en nuevas tecnologías, responsable del Departamento de Nuevas Tecnologías del Estudio Jurídico Fernando Burlando, autor del caso “Rodríguez, María Belén c/ GOOGLE INC”) y el Mtro. Guillermo Manuel Zamora (Abogado, presidente del Colegio Público de Abogados de Trelew, embajador académico de Trelew, y director de la colección "El Derecho Informático"). 

El evento fue organizado por Coffee Law, en colaboración acádemica con el Colegio Público de Abogados de la Circunscripción Judicial Trelew.

La relación entre las empresas tecnológicas y los derechos humanos, en particular en el contexto de la violencia de género a través de la tecnología, revela una serie de problemáticas. La tecnología, aunque se percibe a menudo como neutral y objetiva, está social y culturalmente construida, lo que significa que puede reflejar y amplificar sesgos y prejuicios existentes.

El uso de inteligencia artificial (IA) y otros sistemas automatizados puede tener un impacto desproporcionadamente negativo en las mujeres. Los datos y algoritmos utilizados en estos sistemas suelen estar sesgados debido a factores culturales y laborales, perpetuando estereotipos dañinos y resultando en decisiones que discriminan a las mujeres. Por ejemplo, asistentes de voz como Alexa y Siri han sido criticados por reforzar estereotipos de sumisión femenina.

Además, la IA corre el riesgo de desplazar a las mujeres en el mercado laboral, ya que muchas ocupaciones con alto riesgo de automatización son predominantemente femeninas. Estos desafíos subrayan la necesidad urgente de integrar una perspectiva de igualdad de género en el diseño y la implementación de tecnologías.

La UNESCO y otras organizaciones han hecho un llamado a la acción para fomentar la igualdad de género en la tecnología, promoviendo la participación de mujeres y niñas en los desarrollos tecnológicos y trabajando para eliminar los sesgos de género. Es fundamental que las empresas tecnológicas adopten principios éticos que consideren los derechos humanos y la igualdad de género para evitar perpetuar y amplificar las desigualdades existentes.

¿A quién está dirigido este Evento?
Profesionales del derecho, especialistas en tecnología, académicos, defensores de derechos humanos, y cualquier persona interesada en la intersección de tecnología, género y justicia social. 

Modalidad:

  • La modalidad del evento es 100% online.
  • La charla incluye el video explicativo y material de lectura relacionado a la base más amplia de Jurisprudencia, Legislación, Doctrina e Ebooks de Latinoamérica.

Acerca del Certificado Profesional:
El evento cuenta con una certificación de asistencia. Para acceder al certificado, debe visualizarse el evento en su totalidad. 

Dedicación 1 hora
Tipo de Evento Charla
Nivel Inicial
Institución Coffee Law
Colegio Público de Abogados de la Circunscripción Judicial Trelew
Idioma Español
Modalidad Asincrónico
Precio 0
Cambiar Moneda
Moneda: ()
INCLUYE CERTIFICADO
Comenzar Ahora
Si tenés tus datos de Usuario y Contraseña
y ya compraste el Curso/Ciclo


Podes ingresar tus datos haciendo click aqui
para ir directo al Campus
Comparte este Curso
También podría interesarte
CEDEF Law & Finance
Violencia digital y derechos de la Mujer: la Ley Olimpia como herramienta de protección
Este curso online, aborda de manera integral la Ley Olimpia, una normativa clave en Argentina para la protección de los derechos de las mujeres en el ámbito digital.
Argentina
Nivel Inicial
0
INCLUYE CERTIFICADO
EGACAL
Delitos contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar
El curso Delitos contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar está organizado por EGACAL. El mismo realiza un análisis de los Delitos contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, estableciendo cuáles son los bienes jurídicos protegidos, cuáles son los diferentes tipos penales que se pueden ...
Perú
Nivel Intermedio
26
INCLUYE CERTIFICADO
 

Términos y Condiciones
SÍGANOS EN