Litigación y Procedimiento en el Nuevo Fuero del Consumo
Comenzar Ahora
Comunidad Iberoamericana de Profesionales de Derecho del Consumidor (PROCON)
Descripción
Plan de Estudios
Expositoras/es
Acerca del Curso:
El Curso Litigación y Procedimiento en el Nuevo Fuero del Consumo es organizado por la Comunidad Iberoamericana de Profesionales de Derecho del Consumidor (PROCON).
Objetivo del Curso:
Brindar herramientas teóricas y prácticas para litigar en los juzgados Contencioso Administrativos, Tributarios y de las Relaciones de Consumo de la CABA, profundizando el conocimiento del flamante Código de Procedimientos (Ley N° 6407) y los diversos aspectos necesarios para la actuación ante la Justicia porteña.
Destinatarios:
Abogados litigantes, magistrados, integrantes del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Modalidad:
El curso está diseñado para realizarse de manera 100% online. Cada unidad temática cuenta con videos explicativos y material de lectura relacionado a la base más amplia de Jurisprudencia, Legislación, Doctrina e Ebooks de Latinoamérica.
Descripción:
Durante el transcurso del programa se tratarán los siguientes ejes a saber:
Competencia: determinación de la competencia en las relaciones de consumo, juez competente y cámara de revisión.
Oficina de Gestión Judicial: Funciones y facultades. Digitalización. Expediente electrónico.
El proceso de consumo: conciliación previa, interposición de la demanda, legitimación activa y pasiva, representación, costas, contestación de la demanda y reconvención, excepciones previas, impulso de oficio.
Tipo de procesos: Proceso ordinario y proceso ampliado.
Consumidor demandado.
Actos procesales: práctica, notificaciones, plazos, resoluciones judiciales, y prueba.
Medidas cautelares y medidas autosatisfactivas.
Recursos: procedencia, plazo, forma y efectos.
Audiencias: públicas, orales y video grabadas. Sanciones por incomparecencia.
El rol del juez en el proceso por audiencias.
El rol de los abogados: teoría del caso.
La audiencia preliminar en el proceso ampliado: preparación, desarrollo, resoluciones.
Intentos conciliatorios: incentivos.
El período de prueba como “plan de trabajo”.
Medios de prueba: prueba documental, informativa, testimonial, pericial.
La audiencia de vista de causa. El rol del juez. Intervención de los abogados.
La sentencia definitiva de primera instancia.
Procedimiento en segunda instancia.
Ejecución de sentencias.
Procesos especiales: acción meramente declarativa, acción contra la publicidad ilícita, acción preventiva, procesos colectivos de consumo.
Competencia: determinación de la competencia en las relaciones de consumo, juez competente y cámara de revisión.
Oficina de Gestión Judicial: Funciones y facultades. Digitalización. Expediente electrónico.
El proceso de consumo: conciliación previa, interposición de la demanda, legitimación activa y pasiva, representación, costas, contestación de la demanda y reconvención, excepciones previas, impulso de oficio.
Tipo de procesos: Proceso ordinario y proceso ampliado.
Consumidor demandado.
Actos procesales: práctica, notificaciones, plazos, resoluciones judiciales, y prueba.
Medidas cautelares y medidas autosatisfactivas.
Recursos: procedencia, plazo, forma y efectos.
Audiencias: públicas, orales y video grabadas. Sanciones por incomparecencia.
El rol del juez en el proceso por audiencias.
El rol de los abogados: teoría del caso.
La audiencia preliminar en el proceso ampliado: preparación, desarrollo, resoluciones.
Intentos conciliatorios: incentivos.
El período de prueba como “plan de trabajo”.
Medios de prueba: prueba documental, informativa, testimonial, pericial.
La audiencia de vista de causa. El rol del juez. Intervención de los abogados.
La sentencia definitiva de primera instancia.
Procedimiento en segunda instancia.
Ejecución de sentencias.
Procesos especiales: acción meramente declarativa, acción contra la publicidad ilícita, acción preventiva, procesos colectivos de consumo.
Chayer, Héctor M.
Converset, Martín M.
Argentina
Fastman, Lisandro
Feced Abal, Francisco
Argentina
Marcet, Juan Pablo
Wajntraub, Javier
Argentina
Duración
6 Semanas
Dedicación
1 Hora Semanal
Módulos
5
Nivel
Intermedio
Institución
Comunidad Iberoamericana de Profesionales de Derecho del Consumidor (PROCON)
El Curso “Principios y Tendencias del Derecho del Consumidor” fue dirigido por Flavio Lowenrosen y realizado por la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC) y busca difundir pautas, teórico-prácticas, en materia de Derecho Constitucional del Consumidor.
El Curso Iberoamericano de Derecho de Consumo se realiza en el marco de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado (AIDDP) y tiene como objetivo general la descripción de aspectos fundamentales del Derecho de Consumo que son de trascendencia e interés en el ámbito jurídico iberoamericano.
Latinoamérica
Nivel Intermedio
U$S 130
INCLUYE CERTIFICADO
Comunidad Iberoamericana de Profesionales de Derecho del Consumidor (PROCON)
Ciclo de Actualización sobre Derecho del Consumidor, en donde se dará un repaso de las novedades jurisprudenciales y legislativas de la materia, en conjunto con conferencias de capacitación. El Ciclo contará Charlas de Actualización Mensual sobre novedades jurisprudenciales, legislativas y doctrinar...
El Ciclo de Conversatorios Virtuales “Relaciones de consumo y nuevas tecnologías” se realiza en el marco de Justicia Digital Porteña en alianza con IJ International Legal Group.