Elementos para el Estudio del Derecho Constitucional Iberoamericano
El curso tiene por objetivo adentrarse en el estudio de las constituciones Iberoamericanas, repasando sus características generales y su contenido, y hacer un abordaje del modelo presidencialista Iberoamericano, culminando con un análisis en perspectiva del constitucionalismo en este conjunto de territorios.

- Descripción
- Plan de estudios
Objetivo General del Curso:
El curso tiene por objetivo adentrarse en el estudio de las constituciones Iberoamericanas, repasando sus características generales y su contenido, y hacer un abordaje del modelo presidencialista Iberoamericano, culminando con un análisis en perspectiva del constitucionalismo en este conjunto de territorios.
Destinatarios:
Abogados, estudiantes y público vinculado al estudio y ejercicio de las Ciencias Jurídicas.
Modalidad:
El curso está diseñado para realizarse de manera 100% online. Cada unidad temática cuenta con un video explicativo y material de lectura relacionado a Lejister.com, la base más amplia de Jurisprudencia, Legislación, Doctrina e Ebooks de Latinoamérica. El cursante cuenta con 4 semanas donde podrá ingresar al Campus ilimitadamente y en cualquier horario para visualizar los videos y el material de lectura de cada módulo.
Descripción / Contenidos:
Durante el transcurso del programa se tratarán los siguientes ejes a saber:
El Contenido de las Constituciones Iberoamericanas – Primera Parte. El Contenido de las Constituciones Iberoamericanas – Segunda Parte. Una Aproximación al Modelo Presidencialista Iberoamericano. Los Rasgos del Presidente Iberoamericano.
Certificación:
Para acceder al Certificado Digital los Cursantes deben de haber completado los Contenidos cargados en los respectivos módulos antes en el transcurso de las 4 semanas desde su inscripción.
Instructor/es
Carlos Hakansson Nieto
Carlos Hakansson Nieto es abogado por la Universidad de Lima (1993), Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra (1999), y especialista en la Unión Europea (Universidad de la Coruña, 1998). Complementó su formación en la Universidad de Santiago de Compostela (1996-1999), en la Biblioteca Bobdleian de la Universidad de Oxford (1997) y en la Universidad de California Sede San Diego (2007). Es autor de los siguientes títulos: El neoconstitucionalismo. La forma de gobierno de la Constitución peruana (2020); Curso de Derecho Constitucional (tercera edición 2019); El proceso de inconstitucionalidad. Una aproximación teórica y jurisprudencial (2014), entre otros libros colectivos y artículos publicados en revistas arbitradas e indexadas nacionales y del extranjero; además es profesor de cursos de maestría, doctorado y ha dictado conferencias sobre su especialidad en universidades nacionales, americanas y europeas.
Obtén un Certificado

También podría interesarte
La Diplomatura está orientada a la especialización y capacitación en torno a los valores, competencias, y habilidades necesarias para lograr una transformación disruptiva en el funcionamiento de la administración de justicia, y así brindar una prestación del servicio que satisfaga las expectativas ciudadanas.
El curso tiene como objetivo realizar un primer acercamiento a todo lo vinculado al Contract Management. Es un curso de iniciación, pero muy bien desarrollado, que toca los puntos estructurales del tema tratado, y del cual se obtiene un primer pantallazo sobre la gestión de contratos celebrados con clientes, proveedores, socios o empleados como también tips prácticos al momento de desempeñar la tarea.
Expositora: Florencia MartinEl Curso tiene por objetivo fortalecer habilidades y competencias en cuestiones referentes a la Perspectiva de Género. Se brindarán herramientas orientadas a obtener una mirada integral que permitirá un enfoque en cuestiones de género en consonancia con la legislación nacional e internacional vigente.
Director del Curso: Dr. Patricio MaranielloEl objetivo del curso es brindar herramientas, conocimientos y hacer de guía, tanto para quienes inician en la profesión como aquellos que llevan años desarrollándola de forma dependiente para que logren armar su propio Estudio Jurídico.
Expositora: Alejandra Foti