Alternativas de Financiamiento para Pymes
El curso tiene como objetivo dar a conocer las alternativas con las que cuenta las Pymes para su financiamiento.

- Descripción
- Plan de estudios
Objetivo General del Curso:
El curso tiene como objetivo dar a conocer las alternativas con las que cuenta las Pymes para su financiamiento.
Descripción / Contenidos:
Durante el transcurso del programa se tratarán los siguientes ejes a saber:
Fuentes de financiamiento. Estructura del sistema financiero. Mercado monetario. Mercado de capitales. Mercados no institucionales. Mercados informales. Fortalezas y debilidades de las PYMES ante los mercados. La PYME como sujeto de crédito. El riesgo crediticio. Financiamiento en el mercado monetario. Mutuos y descubiertos. Tarjeta de crédito. Leasing. Factoraje. El comercio exterior. Financiación de exportaciones e importaciones. Crédito documentario. Seguros de crédito. Las garantías tradicionales y las auto-liquidables. Warrant. Sociedad de garantía recíproca. Fideicomiso de garantía. Financiamiento en el mercado de capitales. Emisión de capital (acciones). Emisión de deuda (obligaciones negociables). Fideicomiso financiero. Fondos comunes abiertos/cerrados para PYMES.
Modalidad:
El curso está diseñado para realizarse de manera online. Cada unidad temática cuenta con un video explicativo, y material de lectura relacionado. El cursante cuenta con 7 semanas para ingresar al Campus y visualizar los videos con el material de lectura.
Instructor/es
Eduardo Barreira Delfino
Abogado – UBA. Postgrado de Especialización en “Asesoramiento Legal de Empresas” – UCA. Profesor Titular de “Derecho Bancario y Financiero” – Especialización de la UBA. Profesor Titular de “Derecho Bancario y Monetario” – Maestría de la UCA.
Obtén un Certificado

También podría interesarte
El Curso tiene como objetivo conocer los ejes principales del Sistema Acusatorio Federal, a través de un recorrido profundo donde se analizarán cada una de sus etapas y funciones.
Docente a cargo: Dra. Mariana Catalano Coordinador: Dr. Mariano MoranEl curso tiene por objetivo brindar a los operadores del Derecho, fundamentos y herramientas prácticas sobre los nuevos paradigmas del derecho de daños y el derecho procesal. El mismo se enfoca en la Cuantificación de Daños, sus medios de prueba, su incidencia en el consumidor, la función judicial al determinarla, el análisis económico que debe realizarse, las fórmulas que se utilizan, y su argumentación en las sentencias.
Expositor: Juan Manuel LezcanoEl Curso tiene por objetivo fortalecer habilidades y competencias en cuestiones referentes a la Perspectiva de Género. Se brindarán herramientas orientadas a obtener una mirada integral que permitirá un enfoque en cuestiones de género en consonancia con la legislación nacional e internacional vigente.
Director del Curso: Dr. Patricio MaranielloEl Curso tiene como objetivo conocer los ejes principales de la nueva Ley de Contratos de Alquileres: locaciones urbanas, regulaciones del mercado a la luz de la nueva Ley de Alquileres y el DNU 320/2020.
Docente del Curso: Walter Krieger