Actualización del Sistema Procesal Penal y capacitación en la Ley 1173
Esta experiencia educativa de primer nivel, con nuevos modelos de aprendizaje de alto aprovechamiento, pretende brindar conocimientos prácticos y teóricos de la reforma procesal a ser implementada por la Ley 1173.

- Descripción
- Plan de estudios
Objetivo General del Curso:
Esta experiencia educativa de primer nivel, con nuevos modelos de aprendizaje de alto aprovechamiento, pretende brindar conocimientos prácticos y teóricos de la reforma procesal a ser implementada por la Ley 1173.
Descripción / Contenidos:
Durante el transcurso del programa se tratarán los siguientes ejes a saber:
Introducción a un Nuevo Sistema Procesal en función a la Ley 1173: Sistemas procesales. Etapas del procedimiento. Nuevas competencias en el sistema judicial. Oficina gestora de procesos. Reestructuración de las medidas cautelares: Antecedentes jurisprudenciales. Nueva visión de protección procedimiento. Reformas en cuanto a la actividad procesal. Nuevo sistema de notificaciones. Juicio Oral: Nuevos principios y componentes. Excepciones e incidentes. Recusaciones. Teoría de la prueba y las reformas. Sistema de impugnación. Medidas de protección niñas, niños, adolescentes y mujeres: Autoridades competentes. Cambios procedimentales. Vinculación de competencias. Modificación de normas penales extraprocesales.
Modalidad:
El curso está diseñado para realizarse de manera online. Cada unidad temática cuenta con un video explicativo, preguntas de comprensión del módulo y material de lectura relacionado. El cursante cuenta con 4 semanas para ingresar al Campus y visualizar los videos con el material de lectura.
Instructor/es
Jorge J. Valda Daza
Abogado - Universidad Mayor de San Andrés. Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés. Especialización en Ciencias Penales y Maestría en Derecho Penal y Derecho Constitucional.
Obtén un Certificado

También podría interesarte
El curso tiene por objetivo conocer dar a conocer el funcionamiento y organización de los Tribunales Penales Internacionales como también la tipificación de los crímenes internacionales.
Abogado: Enzo FinocchiaroEl curso tiene por objetivo conocer los ejes principales del Derecho Penal Internacional como disciplina.
Abogado: Enzo FinocchiaroEl curso tiene por objetivo conocer en profundidad los ejes centrales del Derecho Penal Internacional como disciplina.
Abogado: Enzo FinocchiaroEl propósito de esta actualización es efectuar un intercambio de criterios y dar a conocer todo lo relacionado a el Derecho Notarial vigente.
Abogado: Israel Hugo Centellas Vargas